Londres.- La Oficina Meteorológica británica es objeto de una lluvia de críticas en el Reino Unido tras predecir el pasado abril que el país disfrutaría este año de un caluroso verano "de barbacoa"... que, de momento, ha resultado pasado por agua.
Dos espectdores se protegen de la lluvia durante el pasado torneo de tenis de Wimbledon, que se disputó el pasado junio en el All England Lawn de Londres. EFE/Archivo
Las expectativas de los británicos de poder beneficiarse del sol y pasar los días al aire libre se han visto ahogadas por las lluvias torrenciales, cielos cubiertos, viento frío y falta de luz que han caracterizado las últimas semanas en Gran Bretaña.
La normalmente prestigiosa Oficina Meteorológica (MET) se ha visto obligada a revisar su predicción para agosto, cuando debe esperarse tiempo inestable y lluvias, aunque existe la posibilidad de que mejore a finales de mes.
El error de pronóstico para un verano en el que se podrían hacer barbacoas -que elevó innecesariamente las esperanzas de la población británica, obsesionada con el clima- ha puesto en duda la capacidad de la agencia de hacer predicciones a largo plazo.
En su defensa, la MET precisa que en abril dijo que las probabilidades de un verano asfixiante eran del 65 por ciento, y señala que la gente olvida que en junio hizo bastante calor y que este año no ha habido las inundaciones de los dos últimos veranos.
Además, este año no llovió en Wimbledon -justo cuando estrenaban el nuevo techo retráctil de la pista central-, ni en los torneos de crícket ni el Open de Golf.
Algunos comentaristas han señalado que tal vez la agencia se vio obligada a mostrarse optimista para satisfacer al sector turístico, sobre todo en un año en el que muchos británicos deben pasar sus vacaciones en casa por la crisis.
El problema para la MET es que es el tercer verano consecutivo que fracasa en sus predicciones.
En 2007, pronosticó "un verano que, de nuevo, va a ser más caluroso de lo normal" y "sin indicaciones de que vaya a ser particularmente lluvioso".
Hubo tormentas e inundaciones y fue el verano más lluvioso desde 1912, con temperaturas por debajo de la media.
En abril de 2008, la MET invitó a esperar "un verano con temperaturas más cálidas que la media y lluvias alrededor o por encima de ésta".
Esto no preparó a los británicos para uno de los veranos más lluviosos registrados, con fuertes vientos y poco sol.
En ambos casos, y también este año, la Oficina Meteorológica no logró predecir la evolución de una corriente de aire a gran altitud que avanza rápidamente alrededor de la Tierra, y que estos últimos años se ha posado encima del Reino Unido capturando un sistema de baja presión.
En el epicentro del huracán, la MET se disculpa diciendo que los pronósticos a largo plazo están aún en sus inicios, al combinar las valoraciones sobre el cambio climático y las del tiempo inmediato.
Mientras tanto, la frase "verano de barbacoa", que la MET acuñó para ayudar a los periodistas a titular sus noticias, ha pasado ya a formar parte del vocabulario irónico de los británicos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.