Montevideo.- El Gobierno de Uruguay autorizó la entrada en funcionamiento de la papelera de Botnia, porque el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, no aceptó reunirse en Chile con su colega uruguayo, Tabaré Vázquez, para tratar del conflicto entre ambos países, dijeron hoy fuentes oficiales.
El canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, expuso hoy en una rueda de prensa los pormenores de la decisión tomada el pasado jueves y a la vez manifestó la voluntad del Gobierno de su país de proseguir el diálogo con Argentina para encontrar una solución al conflicto iniciado en el año 2003.
"Tenemos que tener la lucidez suficiente para que este enfrentamiento no empañe las relaciones entre dos pueblos hermanos", afirmó Gargano.
El canciller explicó que la posibilidad de una reunión entre Vázquez y Kirchner fue planteada en Santiago la semana pasada por el ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, en el contexto de la Cumbre Iberoamericana.
"Nosotros dijimos que sería bueno que antes del encuentro de presidentes los técnicos de ambos países dijeran si había posibilidad de hacer algo y avanzar", señaló Gargano.
"Sin embargo, frente a la insistencia del canciller español aceptamos la propuesta, pero la respuesta del lado argentino fue negativa", afirmó el canciller uruguayo.
Según Gargano, los representantes del Gobierno argentino justificaron su negativa con la frase: "¿después de la foto, qué?".
En la reunión iba a participar también el rey Juan Carlos de España, quien actúa como "facilitador" de un diálogo entre ambos gobiernos para buscar una solución al conflicto por la instalación de una planta de la empresa finlandesa Botnia en Fray Bentos, en la orilla uruguaya de un río que separa a Uruguay y Argentina.
En Argentina acusan a Uruguay de haber desconocido un tratado bilateral al aprobar la instalación de Botnia en la ribera de un cauce que ambos países comparten y que, según dicen, va a resultar contaminado por esa industria.
Gargano destacó que el frustrado encuentro presidencial fue precedido de reuniones "sin éxito" de técnicos de ambos países con el embajador español en la ONU, Juan Antonio Yañez Barnuevo, representante del rey de España en la tarea de facilitación.
Luego de esto la delegación uruguaya se enteró del encuentro que Kirchner sostuvo, frente a la embajada de su país en Chile, con integrantes de la Asamblea Ambiental de la ciudad argentina de Gualeguaychú, contraria a la planta de Botnia.
"Teniendo en cuenta estos elementos y la falta de avances es que se decidió (el pasado jueves) dar la autorización definitiva para que Botnia comenzara con la producción de celulosa", señaló el canciller uruguayo.
Gargano adelantó de que, "por ahora", no se levantará el cierre del puente internacional general San Martín, sobre el río Uruguay, dispuesto por las autoridades uruguayas para "prevenir incidentes".
El paso sobre el puente está bloqueado desde noviembre de 2005 por los integrantes de la Asamblea de Gualeguaychu, que el pasado fin de semana se manifestaron allí contra Botnia.
"Las medidas precautorias dieron su resultado y provinieron de las manifestaciones expresas de los ambientalistas que no fueron contrarrestadas por el gobierno argentino", afirmó el canciller.
El gobierno uruguayo había previsto anunciar el permiso final a Botnia el 1 de noviembre, pero decidió postergar la autorización, a petición de España, para contribuir a la tarea de "facilitación".
El regreso "debe entenderse como una medida de buena voluntad debido al pedido español", dijo entonces el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Mariano Arana, al explicar la decisión.
Selección de temas realizada automáticamente por
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.