Cuenca.- La Caja de Castilla-La Mancha (CCM) ha cedido hoy a la Fundación Antonio Saura el cuadro "Suaire", pintado por Antonio Saura en 1963, el cual fue adquirido hace diez años por la entidad financiera para ser cedido a esta entidad, que a partir de ahora lo exhibirá en su sede de la Casa Zavala, en Cuenca.
La cesión ha sido formalizada mediante un convenio que han suscrito el presidente de CCM, Juan Pedro Hernández Moltó, y la presidenta de la Fundación Antonio Saura y hermana del artista, María Ángeles Saura.
La presidenta de la Fundación ha expresado que el cuadro era muy querido por el autor, además de tener un alto valor artístico, ya que fue pintado en 1963, en una etapa de Saura muy apreciada, "quizás la más apreciada de todas".
El cuadro era tan estimado por Saura "que un mes antes de su muerte, en junio de 1998, insistió una y otra vez para que se comprara y pudiera verse en la Fundación e incluso indicó la galería que iba a hacer la tasación de la obra, con la que él trabajaba entonces en Madrid", ha destacado.
María Ángeles Saura ha dicho: "este dato se suma a los muchos que ya hay acerca de la dedicación y el trabajo que empleó mi hermano en su Fundación hasta el mismo día de su muerte y todavía hay quienes insisten en lo contrario y siguen repitiendo interesadamente que esto no fue así".
Ha explicado que el artista apreciaba mucho esta obra "porque pensaba que era un cuadro redondo, lleno de intensidad, que cumplía lo mejor de lo que él podía haber dado en esos años".
"Suaire" (palabra en francés que en español significa sudario) fue pintado en una época en la que Saura "estaba fascinado por los cristos, por el cristo de Velázquez, con la figura del cristo doliente", ha apuntado María Ángeles Saura, quien ha puntualizado que "está entroncado con ese dolor y esa imagen de un tormento que a él le horrorizaba".
El cuadro ha tenido una historia muy accidentada, ya que fue comprado por el galerista de Antonio Saura en Nueva York, Pierre Matisse, y a la muerte de éste fue adquirida por Maurice F. Pinto, también amigo del artista.
Antonio Saura no quería que se especulara con cuadros que Matisse quería para sí mismo y que se había negado a vender, como era el caso de "Suaire" y de obras de Millares, ha asegurado la presidenta de la Fundación.
Después fue adquirido por una galería de Cuenca, a la que CCM lo compró a su vez en 1998 para ser cedido a la Fundación, ya que Saura deseaba que estuviera entre sus fondos.
Otro tanto ocurrió con la obra "Baldovineta", que fue adquirida por la Diputación Provincial de Cuenca y con la serie "La muerte y la nada", que adquirió hace unos años la Junta de Castilla-La Mancha, que ya forman parte de la colección de la Fundación.
En este sentido, María Ángeles Saura ha comentado: "curiosamente dos de las obras que están aquí eran dos de las que más apreciaba mi hermano".
Ha agradecido a CCM "la custodia de este cuadro en años muy difíciles, de litigios constantes, de los que la Fundación ha salido plenamente vencedora" y ha dado las gracias a la entidad bancaria en nombre del Patronato y en el de su familia, muy especialmente en el de su hermano Carlos Saura, que no ha podido asistir al acto de cesión porque está trabajando en el montaje de su próxima película.
Por su parte, Hernández Moltó ha dicho que es un día "realmente emotivo" y ha expresado su satisfacción por "dar a la Fundación Saura, a la ciudad de Cuenca y a la cultura de Castilla-La Mancha lo mejor que teníamos".
Hernández Moltó ha afirmado que el cuadro es "la joya de la corona" de la entidad financiera, ha destacado que "ha sido celosamente custodiado" y ha dicho que espera que "con este acto hayamos contribuido, al menos en una pequeña parte, al gran proyecto que supone esta fundación".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.