Iniciar sesión | Registrarse | ¿Por qué registrarse?
  • Podrás comentar las noticias con el nombre que elijas
  • Podrás subir tus noticias en soitu.es y guardarlas en tu propia página
rusia, zar

La rehabilitación del último zar cierra una página negra de la historia de Rusia

Archivado en:
sucesos, justicia, rusia, zar
EFE
Actualizado 01-10-2008 20:16 CET

Moscú.-  La rehabilitación del último zar, Nicolás II, y de su familia, fusilada por los bolcheviques en 1918, cierra una página negra de la historia de Rusia y permite a este país, heredero de la URSS, congraciarse con su tumultuoso pasado.

"Este es el punto y final. Estamos satisfechos con la decisión. El Tribunal reconoció que el emperador no era un ningún bandido sanguinario. Se ha restablecido el buen nombre de Nicolás II", señaló Guermán Lukiánov, abogado de la Casa Imperial rusa.

El Presidium del Tribunal Supremo de Rusia dictaminó hoy que el zar, su esposa Alejandra y sus cinco hijos -las princesas Olga, Tatiana, María y Anastasía y el heredero de la corona, el zarevich Alexéi- fueron víctimas de la represión política bolchevique.

Desde la caída de la URSS, la máxima representante de la Casa Imperial rusa, la Gran Duquesa María Románova, nacida en Madrid en 1953 y residente desde entonces en España, había pedido insistentemente la rehabilitación de la familia del zar.

En su opinión, Nicolás II y su familia fueron víctimas de un "crimen político", ya que los bolcheviques consideraban al zar "enemigo de clase".

En cambio, la Justicia rusa se negaba, hasta hoy, a rehabilitar a la familia real al considerar que no había base legal para considerarlos víctimas de una campaña de represión política bolchevique.

La decisión tomada hoy por el Tribunal Supremo parece, a todas luces, política, ya que la rehabilitación permitirá al actual Estado ruso evitar su parte de responsabilidad por el asesinato de la familia real.

La Justicia rusa mantuvo desde un principio que no podía tramitar el caso, aduciendo que la legislación rusa sobre rehabilitación, promulgada en 1991, sólo contempla los procesos políticos ocurridos durante el poder soviético, una vez instaurado.

Nicolás II fue detenido antes de la revolución de Octubre de 1917; en concreto durante el Gobierno provisional dirigido por Alexandr Kerenski, que surge de la llamada Revolución de Febrero de ese mismo año, que acaba con el sistema monárquico y proclama la República.

El zar y su familia fueron arrestados cuando aún no había sido instaurado de forma oficial y efectiva el poder soviético y en plena guerra civil entre rojos (bolcheviques) y blancos (zaristas), con lo que la URSS no puede ser considerada responsable porque oficialmente no existía.

La Fiscalía rusa mantuvo durante los últimos años que el zar no fue asesinado por violar la ley soviética, sino "como jefe del Estado Ruso, cargo que ejerció durante 23 años" (1895-1918).

Los descendientes del zar nunca perdieron la esperanza y recurrieron una y otra vez el fallo de la Fiscalía, que insistía en calificar el fusilamiento como "homicidio premeditado".

María Románova, que llegó a amenazar con acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para hacer realidad sus anhelos de "justicia histórica" negó hoy que pretenda la restitución de las propiedades del zar.

"Yo siempre busqué la condena del crimen cometido por el estado totalitario para que el terror nunca se repitiera en Rusia. Yo, al igual que mi padre y abuelo, estoy en contra de la restitución", señaló hoy a Interfax.

Por otra parte, el abogado de la Duquesa señaló que la rehabilitación del último zar "es un pequeño paso para el regreso de la Casa de los Romanov a Rusia", aunque para ello el Kremlin debe reconocer a la Casa Imperial como una "institución histórica".

En cuanto a las sospechas de que los Romanov pretendan recuperar el trono, la Gran Duquesa insiste en que sólo el pueblo ruso en referéndum puede decidir la reinstauración de la monarquía en Rusia.

La Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), adalid de la rehabilitación de Nicolás II, al que canonizaron en 2000 como "mártir del Comunismo", también se congratuló por la decisión de la Justicia.

Pese al tiempo transcurrido y el hecho de que tanto el régimen bolchevique que ordenó su fusilamiento como la Unión Soviética ya han desaparecido, las rencillas causadas por su muerte aún no han restañado.

Según los historiadores, Nicolás II, su esposa y sus cinco hijos, entre ellos el príncipe heredero, Alexei, fueron vilmente ejecutados en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918 en un sótano de la casa Ipatiev, en la localidad de Yekaterinburgo (Urales) y sus cuerpos escondidos en un bosque.

El fundador de la URSS, Vladimir Ilich Lenin, había intentado acabar con el zar en 1903 para vengar la muerte de su hermano, Alexandr Ulianov, ahorcado después de atentar en 1887 contra Alejandro III, padre de Nicolás II.

Los restos del zar, su esposa y tres de sus hijos fueron hallados en 1979, y tras ser identificados, fueron enterrados en la fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo en 1998.

Di lo que quieras

Aceptar

Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »

En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.

DI LO QUE QUIERAS

Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.

Nuestra selección

Hasta la vista y gracias

Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.

El suplicio (o no) de viajar en tren en EEUU

Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...

Presidimos la UE: que no falten los regalos para los periodistas

Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.

Soitu.es vuelve a ganar el premio de la ONA

A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.

08:50

¿Se ha preparado Rajoy para ser presidente? »

Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

09:03

Billetes en primera, eurodiputados y política 2.0 »

“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

08:49

¿Por qué son importantes los 100 primeros días de gobierno? »

Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

14:29

5 reflexiones sobre las primarias »

“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso

En: E-Campany@

Recomendación: Albert Medrán

Estos son nuestros Selectores »

Lo más visto
1

Cómo sellar el paro por internet

RAMÓN PECO (SOITU.ES)
2

Sexo oral para ella

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
4

¿Qué es el sexo?

M. PÉREZ, J.J. BORRÁS y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
5

Cómo masturbarse adecuadamente

M. PÉREZ, J. J. BORRÁS Y X. ZUBIETA (SOITU.ES)
Widgets

Widget Liga 0910

Clasificación, calendario, equipos, etc. »

Widget El tiempo

Situación actual y previsión de cinco días »

Widget Estaciones de esquí

Estado de las estaciones de esquí »

Widget Loterías y Sorteos

ONCE, Quiniela, Primitiva, etc. »

[Premio ONA a la excelencia en webs de habla no inglesa] [Premio al mejor diseño en internet y a la innovación]