Barcelona.- El número de turistas que llegaron a Barcelona cayó un 6,3% en el año 2008, hasta situarse en 6,6 millones de visitantes, un descenso motivado por la crisis y que llega tras años de importantes crecimientos, según ha explicado a Efe el director de Turismo de Barcelona, Pere Duran.
La ciudad de Barcelona atrajo a 6,6 millones de turistas durante el año 2008, un 6,3% menos que en el año anterior, y registró 12,4 millones de pernoctaciones, un 8,3% menos que en el 2007.
La ocupación hotelera bajó 3,3 puntos y se situó de media en el 76,3%, aunque los cruceros pasaron por primera vez de los dos millones de cruceristas, lo que supuso un aumento del 17,04%.
Duran ha detallado a Efe que, pese a que no se esperaban que el año 2008 acabara con un descenso en el número de turistas, Turismo de Barcelona se considera "poco afectado" por la crisis dadas las dimensiones que está alcanzando la misma.
Además, los grandes crecimientos turísticos registrados en la ciudad en los años que siguieron a los Juegos Olímpicos, que han situado a Barcelona en el mapa turístico mundial, "eran espectaculares", por lo que considera normal que llegue un momento de "cierta desaceleración".
El descenso se ha notado principalmente en el mercado británico, por la complicada situación económica y el cambio libra-euro; el mercado francés, que ha registrado un descenso principalmente en los últimos meses; y el mercado americano, que ha tenido una importante bajada, que ronda el 10%, frente al gran crecimiento registrado en los últimos años.
El año 2009 se presenta con "grandes incógnitas" en el sector turístico, por lo que Duran no se atreve a hacer previsiones para este año, que empezó con la mala noticia de que la feria de moda urbana "Bread & Butter" dejará Barcelona y se llevará a sus casi 60.000 visitantes a otra ciudad, previsiblemente Berlín.
Sin embargo, Turismo de Barcelona continúa trabajando para conseguir traer grandes ferias y congresos a la ciudad, por lo que celebra la idea de los hoteleros de poner un paquete de habitaciones a precio de temporada baja para competir en adjudicaciones de este tipo de eventos.
Duran también ha señalado que algo similar se podría hacer con el tema de la seguridad, para explicar con detalles qué se hace en Barcelona cuando hay algún gran acontecimiento.
Este tipo de iniciativa puede ayudar y "atenuar" el mal momento por el que pasa la economía y que también afecta al turismo, principalmente a los viajes de incentivos y de convenciones de empresas.
En los últimos dos meses, Turismo de Barcelona ha conseguido para la ciudad 11 nuevos congresos para este año y el próximo, como la conferencia Geoespacial, que se celebrará en noviembre del año 2010 o la conferencia de la asociación de médicos de cabecera, en septiembre de este año, pese a que estos congresos tienen pocos participantes, y rondan cada uno de ellos las mil personas.
Turismo de Barcelona concentrará este año su tarea promocional en los mercados de proximidad, como el resto de España, el sur de Francia, Italia y el resto de Europa.
La ciudad también se promocionará en Estados Unidos, Singapur o San Petersburgo, entre otros destinos.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.