Guayaquil (Ecuador).- Los mítines previstos para el cierre de campaña de los candidatos presidenciales Álvaro Noboa y Martha Roldós estuvieron hoy pasados por agua, después de que una tormenta empapara el centro de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil e inundara algunas calles.
Los seguidores de Noboa realizaron durante más de tres horas una caravana motorizada que se vio sorprendida por el aguacero, pero siguieron su recorrido y, aunque se retrasaron en los tiempos, hacia las 20 hora local (01.00 GMT) el líder de la lista electoral número 7 se presentó ante un auditorio con unas 500 personas.
El empresario bananero Noboa rememoró la historia de Ecuador y se remontó al esplendor del imperio Inca para exigir un mejor desarrollo para el país, en presencia del grupo de personas, donde varias de ellas usaban camisetas amarillas, el color del Partido de Renovación Institucional Acción Nacional (PRIAN).
Noboa, quien es considerado uno de los hombres más ricos del país, culpó a los representantes de la clase política de la pobreza que sufre el pueblo.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, "nos quiere quitar nuestra propiedad, nuestra moneda, nos causa desempleo, nos amenaza con su prepotencia y ustedes, hijos del imperio, bajan la cabeza, ante un tirano y eso yo no lo voy a hacer y le pido a Ecuador que alce la cabeza con orgullo", arengó Noboa a sus seguidores.
Durante el acto, los asistentes bailaron salsa sobre charcos y dispararon petardos y fuegos artificiales para apoyar al líder en el último acto electoral del PRIAN, antes de entrar a un periodo de reflexión de tres días en el que los electores decidirán por cuál candidato votar.
Por su parte, la líder del partido Red Ética y Democracia, Martha Roldós, se vio obligada a suspender el mitin final porque la lluvia dispersó a los seguidores.
Después de realizar una caravana que le llevó cerca de cuatro horas, la candidata a la presidencia junto con sus postulantes a la Asamblea Nacional, se trasladaron a la Casa Red, la sede del partido en Guayaquil, donde según confirmó una organizadora a Efe, se habrían reunido alrededor de 150 personas.
En la Plaza del Centenario, donde se había previsto el discurso final de Roldós, los altavoces permanecieron cubiertos con plásticos y la gente se resguardó de la lluvia en los portales característicos de la ciudad portuaria hasta que se decidió suspender el acto.
Ahora los guayaquileños dejarán de presenciar y escuchar por tres días las caravanas y consignas que han caracterizado este último tiempo de campaña electoral y el domingo se sumarán a los ecuatorianos del resto del país para elegir a su representante por los próximos cuatro años.
Las elecciones del domingo, además de renovar cerca de 6.000 cargos públicos, culminará con el proceso de transición necesario para adaptar las instituciones a la nueva Constitución, aprobada en referendo el pasado 28 de septiembre.
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.