Zaragoza.- La serie documental "Camino Natural del Ebro, GR99" muestra el río como elemento vertebrador del territorio de las siete comunidades por las que transita, así como su patrimonio turístico, cultural y natural, y promociona el nuevo sendero de Gran Recorrido que va desde Cantabria hasta el Delta.
La serie documental, que se emitirá a partir de mañana en Aragón Televisión, ha sido presentada hoy en una rueda de prensa, en la que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Rafael Romeo, ha asegurado que a pesar de que la inversión económica del documental es pequeña, tiene "un gran valor social".
Romeo ha explicado que "Camino Natural del Ebro" muestra cómo vertebrar el territorio y poner en valor el patrimonio cultural, social, ecológico, paisajístico y ambiental de las comunidades autónomas por las que transcurre este río.
La serie también muestra el camino del Ebro (GR99), que transita paralelo al río y que cuenta con más de 1.150 kilómetros, así como la fauna, la diversidad arquitectónica, la antropología, los elementos naturales, las costumbres, las gentes y las actividades que se desarrollan alrededor de su cauce.
Por su parte, el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, ha declarado que hace años aprovecharon antiguas vías pecuarias y vías ferroviarias abandonadas para "mallar" el territorio a través de vías verdes, que constituyeron una alternativa en la que poder viajar de forma más tranquila, que es la misma visión que pretenden transmitir con los ríos.
Además, ha explicado que es una posibilidad económica y una forma de crear empleo rural, asentar población y mantener vivo este medio, y ha destacado la importancia de que las propias empresas y ayuntamientos que se encuentran en el camino vean el proyecto como "un potencial económico" .
Ha insistido en que "los ríos y los paisajes se mantienen en tanto que la gente que vive alrededor los quiere, y quererlos significa vivirlos, y vivirlos significa sentirte relacionado con ellos en el día a día".
Por ello quieren que los 700 kilómetros de camino en torno al Ebro sean un reclamo en el que la gente pase muchos días, y en los que haya "mucha actividad y mucho vínculo con las personas y con los territorios".
Si quieres firmar tus comentarios, regístrate o inicia sesión »
En este espacio aparecerán los comentarios a los que hagas referencia. Por ejemplo, si escribes "comentario nº 3" en la caja de la izquierda, podrás ver el contenido de ese comentario aquí. Así te aseguras de que tu referencia es la correcta. No se permite código HTML en los comentarios.
Soitu.es se despide 22 meses después de iniciar su andadura en la Red. Con tristeza pero con mucha gratitud a todos vosotros.
Fuimos a EEUU a probar su tren. Aquí están las conclusiones. Mal, mal...
Algunos países ven esta práctica más cerca del soborno.
A la 'excelencia general' entre los medios grandes en lengua no inglesa.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Citar este verso de Machado no puede ser más ocurrente al hablar de Mariano Rajoy. Tras la renuncia de Zapatero y las voces que señalan que la estrategia popular podría verse dañada, es necesario preguntarse algo. ¿Ha hecho camino Rajoy? ¿Se ha preparado para ser presidente? Quizás la respuesta sorprenda.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Algunos luchamos por tener los pies en suelo.” Lo decía ayer en su Twitter Raül Romeva, uno de los cuatro eurodiputados españoles (Oriol Junqueras, de ERC, Ramon Tremosa, de CiU, Rosa Estarás del PP y él, de ICV) que apoyaron la enmienda para evitar que el presupuesto comunitario de 2012 contemple los vuelos en primera clase de los parlamentarios europeos. No era una excepción. Lo escribía ahí porque es lo que hace siempre: ser transparente.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Son los cien primeros, como podrían ser doscientos o diez. Lo importante es el concepto. La idea de tener unos días para llevar a cabo la transición desde la oposición al gobierno. Del banquillo, a llevar el dorsal titular. Nunca tendremos una segunda oportunidad de crear una buena primera impresión. Y los cien primeros días son esa primera impresión. Veamos su importancia.
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
“Os propongo que sea el Comité Federal, en la próxima reunión que tengamos, después de las elecciones autonómicas y municipales, el que fije el momento de activar el proceso de primarias previsto en los Estatutos del partido para elegir nuestra candidatura a las próximas elecciones generales.” De esta manera, Zapatero ha puesto las primarias en el punto de mira tras anunciar que no será candidato a la reelección. Tras este anuncio, observamos algunas reflexiones sobre el proceso
En: E-Campany@
Recomendación: Albert Medrán
Lo sentimos, no puedes comentar esta noticia si no eres un usuario registrado y has iniciado sesión.
Si quieres, puedes registrarte o, si ya lo estás, iniciar sesión ahora.